¿Qué vamos hacer como Iglesia frente al FEMICIDIDO?
Tristemente, en los últimos tiempos, el término “FEMICIDIO” se ha incorporado a nuestro vocabulario cotidiano. Con una frecuencia alarmante, los medios de comunicación, nos cuentan sobre nuevos casos de muertes de mujeres, cada vez más jóvenes, siendo el autor del hecho su novio, ex novio, pareja, ex pareja, esposo o ex esposo.
De eso se trata el FEMICIDIO: “de la muerte de una mujer en manos de un varón, por el sólo hecho de ser mujer”, ese varón considera a la mujer como de su propiedad.
Las estadísticas son alarmantes. En nuestro país desde el año 2008 y hasta el año 2014 han ocurrido 1808 femicidios, habiendo quedado 2196 niñas y niños sin madre.
Sólo en el año 2014 hubo 277 femicidios.
Frente a esta terrible realidad, como pueblo de Dios, ¿qué vamos hacer ante tanto dolor? No podemos mirar hacia otro lado. Tenemos un llamado irrenunciable a comprometernos socialmente, a trabajar en la prevención de la violencia en todas sus formas.
Tal vez no lo sepas, pero el Área de Relaciones Externas de ACIERA posee un Departamento de “Prevención de la Violencia”, integrado por un equipo interdisciplinario de mujeres y varones. Parte de su misión es realizar cursos, seminarios, talleres de reflexión, charlas debates sobre violencia familiar como una modalidad de la violencia de género, maltrato infantil, acoso escolar, etc. Dichas actividades están destinadas a pastores, líderes, comunidad cristiana, docentes, comunidad en general, siendo realizadas todas ellas, bajo la guía del Espíritu Santo.
La capacitación es el primer paso hacia la prevención, comencemos a trabajar para prevenir la violencia contra las mujeres. Mostremos el poder transformador del amor de Dios.
Visibilicemos la violencia contra las mujeres, sin banderías políticas, sumémonos a la Campaña “Ni Una Menos”.
Dra. Gabriela Martin,
Prevención de la violencia ACIERA
Suscribase a los envíos
Áreas de acción
Últimas noticias
- Llega la 1ª edición de la Noche Gospel en CABA
- LIVE 2023 «Capacitación y experiencias para jóvenes, adolescentes y áreas de multimedia en congregaciones»
- Tedeum en la ciudad mendocina de San Rafael
- Recorrido por algunas provincias de Cuyo y el Norte argentino
- Obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley que declara el 31 de octubre como Día Nacional de las Iglesias Evangélicas