Por segundo año consecutivo, se celebró el Día Nacional de Evangelización
Buenos Aires, 30 de diciembre de 2024. Otra jornada histórica como el año pasado, se concretó este sábado 21 de diciembre a lo largo del territorio nacional desarrollándose el Día Nacional de Evangelización. Miles de creyentes en las calles a lo largo y ancho en las distintas provincias compartiendo testimonios de transformación y predicando el amor de Dios al prójimo, llevando nuevas de salvación. Impulsados por la convocatoria que llevó adelante la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina -ACIERA-, bajo el lema ‘Iglesia en las calles’, se constituyeron cerca de 4000 mesas de oración en casi 400 ciudades.
La jornada fue transmitida de 10 a 13 horas por la señal televisiva de Canal Luz en un programa en vivo con la conducción del pastor Alejandro Espínola, secretario de la Alianza convocante, y Paula Rodríguez, miembro de Jucum Rosario, y la participación de Pablo Espínola, compartiendo testimonios de las redes sociales Hubo testimonios vía zoom, videollamadas y el relato de corresponsales en distintos puntos del país compartiendo lo que sucedía en las mesas de oración y el aporte de material evangelístico provisto por Sociedad Bíblica Argentina (SBA), y el soporte técnico de JuCum. Hubo breves testimonios al aire de los pastores Carlos Annacondia, Jorge Ledesma, José Luis Urso, Carlos Belart, Alejandro Rodríguez, David Sensini, entre otros.
A lo largo de la transmisión, el presidente de ACIERA, pastor Christian Hooft interactuó con los conductores y señaló «Estamos unidos con nuestra congregación, acá en el barrio de Recoleta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a este magno evento, repartidos a lo largo de tantos lugares a lo largo de nuestra Argentina. Emocionados de ver los testimonios, y ver el pueblo de Dios testificando en la vía pública. Nos llena de gozo. Ver gente de La Quiaca, de la Costa Atlántica, de la Patagonia, realmente estamos bendecidos. Felicitaciones por la producción y por todo el trabajo de Canal Luz. La verdad que es una maravilla la unidad del pueblo de Dios.»
En otro momento añadió «Como pueblo de Dios estamos atentos a lo que el Señor está haciendo esta Navidad que nos encuentra desafiados porque como sabemos, nosotros salimos a la calle llevando el mensaje esperanzador de Jesús, pero sabemos que enfrentamos una cultura que trata de esconder a Jesús. Trata de sacarlo de la Navidad, trata de enfocar una Navidad relacionada con el consumo, de esconder lo espiritual y trata de disimular el efecto del Pesebre: la sencillez, el amor, la paz, la reconciliación que nosotros predicamos, por eso es importante que la iglesia no se quede entre las cuatro paredes, sino que salga a comunicar el verdadero mensaje de la Navidad.”
Y concluyó diciendo “Este mensaje que tanto necesita nuestra Nación, de reconciliación, de paz. Este mensaje que hoy necesita la Argentina, porque estamos bendecidos por Dios, y creemos que vamos a crecer como país, y salir adelante en muchos aspectos, pero siempre que estemos unidos, y dando lugar a la reconciliación. Que mejor oportunidad como pueblo de Dios que prediquemos y anunciemos este mensaje de esperanza, de futuro virtuoso para nuestras vidas, para nuestras familias, y también considerando esto, nuestras familias. Así que Dios los bendiga, y sigamos predicando a tiempo y fuera de tiempo, no solo en Navidad, que sea todo el tiempo para que nadie se pierda.»
La Iglesia pudo testificar en las calles a través de distintas estrategias, como obras de teatro en las calles, globología, la gente acercándose a las mesas en la vía pública compartiendo sus motivos de oración, y también en aquellos sitios donde llovía, se predicó en los shoppings, donde se llevó la Palabra a extranjeros de visita en nuestra Nación; trabajo con niños. En síntesis diferentes estrategias de llevar el Evangelio a todos. Asimismo vía zoom, interactuó con los conductores a través de Canal Luz, la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, quien se encontraba en la ciudad de Gálvez, quien expresó al recordar la primera vez que visitó una iglesia evangélica invitada por la familia del pastor Sensini “Sentí una energía muy especial, un aliado importante en el camino que teníamos por recorrer. Fue un momento clave para entender cómo trabajar por el sentido religioso de las personas y cuánta fe la gente necesita recobrar”, y añadió “Nuestra provincia se llama Santa Fe», -y como su nombre lo indica-, «necesita recuperar esa fe para avanzar”.
Cientos de ciudades testificando
Ubicadas en distintos puntos estratégicos de las ciudades, localidades y pueblos, el amor de Jesús fue compartido de diferentes formas, y cientos de personas tomaron decisión de Fe por Jesús. Hubo mesas en provincia de Buenos Aires en: 3 de Febrero, Almirante Brown, Avellaneda, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Banfield, Baradero, Batán, Belén de Escobar, Bella Vista, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Caseros, Chascomús, Ituzaingó, José C. Paz, José León Suárez, Junín, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Luis Guillón, Luján, Magdalena, Malvinas Argentinas, Mar del Plata, Marcos Paz, Merlo, Monte Grande, Moreno, Morón, Villa Gesell, Villa Madero, Virrey del Pino, Zárate, La Plata, Ciudadela, Claypole, Del Viso, El Palomar, Ezeiza, Florencio Varela, Las Heras, Glew, Grand Bourg, Laferrere, Hurlingham, Ingeniero White, Isidro Casanova, Presidente Derqui, Quilmes, Rafael Castillo, Rauch, Salto, San Antonio de Padua, San Bernardo, San Isidro, San Martín, San Miguel, San Nicolás, General Rodríguez, Tandil, Temperley, Tigre y Vicente López, entre tantas; y en las distintas comunas que forman parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En Santa Fe: Cañada de Gómez, Casilda, Esperanza, Estación Díaz, Franck, Irigoyen, Luis Palacio, Rafaela, Reconquista, Rosario, San Carlos Centro, San Cristóbal, San Lorenzo, San Vicente, Santa Fe Capital, Villa Constitución, Villa Gobernador Galvez, Vera, Alejandra, Romang, Avellaneda, El Carmén, Los Laureles, Firmat, Pérez, Maciel, Monte Vera, Ramona, Tostado, San Jorge, San Guillermo, Suardi, María Juana, Ataliva, Tacural, Sunchales, Chañar Ladeado, Villa Trinidad, Sastre, La Rubia, Pilar, Arroyo Aguiar, Las Parejas, Roldán, Carcarañá, San Justo, Moisés Ville, Virginia, Las Palmeras, Humberto Primo, Ceres y Laguna Paiva.
En Chaco: Avia Terai, Barranqueras, Resistencia, Fontana, Villa Río Bermejito, San Martín, La Leonesa, Machagay, Capitán Solari, Makalle, Sáenz Peña, Margarita Belén, Coronel Benítez, Tres Isletas, Tirol, Puerto Bastiani; en Catamarca: en la ciudad capital San Fernando del Valle de Catamarca, y en Belén; en Chubut: Comodoro Rivadavia, Gaiman, Sastre, Puerto Madryn, Trelew, Dolavon; en Córdoba: Ciudad Capital, Hernando, Marcos Juárez, San Francisco, Tanti, Unquillo, Saturnino María Laspiur, Jesús María, Río Tercero, Las Varillas, Villa María, Freyre, Altos de Chipión, Leones, Morteros, Pilar, Alta Gracia, Río Cuarto, Brinksmann, Miramar, Seeber, Calera; en Corrientes: Bella Vista, Corrientes Capital, Gobernador Virasoro, Ituzaingó, Mercedes, Santa Lucía, Santa Rosa, Empedrado, Paso de la Patria, Mercedes; en Entre Ríos: Cerrito, Chajarí, Colón, Concepción del Uruguay, Concordia, Diamante, Gilbert, Gualeguay, Gualeguaychú, La Picada, San José, San Salvador, Santa Elena, Valle María, Victoria, Crespo, Villa Elisa, La Paz, Victoria, Paraná, Viale, Lucas González, Macia, Oro Verde, Pueblo Belgrano.
Por su parte Formosa presentó mesas en Clorinda, Formosa Capital, Palo Santo, Villa Dos Trece, Riacho He-Hé, El Colorado; en Jujuy: La Quiaca, Palpalá, San Salvador de Jujuy; en La Pampa: General Pinto; en La Rioja: Ciudad Capital La Rioja, Villa Unión, Guandacol, Chepes; en Mendoza: Fray Luis Beltrán, Maipú, Godoy Cruz, Guaymallén, Junín, Las Heras, Palmira, Rivadavia, San Martín, San Rafael, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, La Favorita; en Misiones: Capioví, Dos de Mayo, Eldorado, Jardín América, Oberá, Posadas, San José y Santo Pipó; en Neuquén: Ciudad capital de Neuquén, San Martín de los Andes, Piedra del Águila, Plaza Huincul; en Río Negro: General Roca, Lamarque, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Valcheta, Viedma, Villa Regina, Choele Choel, Cinco Saltos; en Salta: Ciudad Capital de Salta, Arco de la Sierva, Los Sauces, Rosario de la Frontera, San Román de la Nueva Orán; en San Juan: Ciudad Capital de San Juan, Pocito, Rawson, Chimbas, Chepes; en San Luis: Ciudad Capital de San Luis, Tilisarao, Villa Mercedes, Justo Daract, Merlo, Quines; en Santa Cruz: Puerto Deseado y Río Gallegos; en Santiago del Estero: Ciudad Capital de Santiago del Estero, La Banda, Las Termas de Río Hondo, Campo Gallo; en Tierra del Fuego: Ushuaia; y en Tucumán: Famaillá, San Miguel de Tucumán, Lules, Bella Vista, Banda del Río Salí, y Lastenia.
Suscribase a los envíos
Áreas de acción
Últimas noticias
- Primera reunión de año del Consejo Directivo Nacional de la Alianza
- Por segundo año consecutivo, se celebró el Día Nacional de Evangelización
- Llega el Retiro de Red Misiones Mundiales para Misioneros Transculturales
- Presentación de la guía de ESI para padres
- Multitudinaria Asamblea General de ACIERA aprobó por unanimidad su Memoria Anual